Guerra de Israel en Gaza

Una flotilla de 30 barcos zarpa desde Barcelona con el objetivo de romper el bloqueo israelí y llevar ayuda humanitaria a Gaza. La Global Sumud Flotilla, con ciudadanos de 44 países a bordo, entre ellos Greta Thunberg y Ada Colau, navegará por el Mediterráneo en una travesía de entre 15 y 20 días. La salida de la flotilla hacia Gaza desde el puerto de Barcelona está programada para este domingo.

Centenares de personas se encuentran ya en aguas del Mediterráneo con rumbo a la Franja de Gaza. La Global Sumud Flotilla, también conocida como la Flotilla de la Libertad, ha reunido este domingo en Barcelona alrededor de 200 personas de 44 países diferentes con un objetivo común: viajar por el Mediterráneo hasta Gaza para romper el bloqueo israelí, llevar ayuda y abrir un corredor humanitario. Se prevé que en las costas italianas y tunecinas se incorporen otras dos veintenas de embarcaciones, lo que elevaría el total a más de 500 personas y alrededor de 60 barcos. Según los organizadores, esto representará “la mayor flotilla de la historia”, superando la suma de todas las anteriores, que se han organizado desde 2008, a pesar de que la asociación se fundó oficialmente en 2010.

Esta misión internacional, organizada durante más de un mes y medio por colectivos de la sociedad civil de todo el mundo y financiada exclusivamente con donaciones, cuenta con la activista Greta Thunberg como rostro más visible. También están a bordo personalidades como la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el activista brasileño Thiago Ávila. Este último participó junto a Thunberg en la misión del Madleen del pasado junio, que perseguía el mismo objetivo, pero el ejército israelí les interceptó en aguas internacionales, aproximadamente a 100 millas de las costas de Gaza, lo que constituyó una violación del derecho internacional. En declaraciones a EL PAÍS, Ávila ha destacado el carácter “histórico” de esta misión, añadiendo que la iniciativa busca “la creación de un movimiento internacional de masas que reconoce que el genocidio contra el pueblo palestino es parte de un sistema que oprime a los pueblos y que debe cambiar”.

En el momento de la salida desde el puerto de Barcelona, que ha mostrado una colaboración total con los organizadores, los gritos de “Free Palestine (Palestina libre)” pronunciados por los tripulantes eran repetidos por los centenares de personas que se congregaron para apoyar la iniciativa. A medida que las embarcaciones se alejaban de la costa, las preguntas entre los voluntarios, que se acababan de conocer, eran sucesivas. El país de origen, los conocimientos marítimos de cada uno, las necesidades especiales que se puedan tener y la importancia de una buena convivencia fueron los temas más recurrentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *