Atlántico, 4 de septiembre de 2025 – 18:00
Camilo Andrés Álvarez Peñaloza

Este jueves, la Oficina de Pasaportes del Atlántico confirmó la suspensión total de los servicios de expedición, renovación y entrega de pasaportes. La causa: una falla tecnológica a nivel nacional en el sistema del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La contingencia afecta tanto a quienes ya tenían citas como a quienes estaban en vía de obtener un documento nuevo. Las autoridades han reiterado que todas las citas serán reprogramadas tan pronto se restablezca el sistema, y solicitan a los usuarios abstenerse de acudir a intermediarios o tramitadores que ofrezcan soluciones rápidas, ya que pueden ser estafas.

El Ministerio está trabajando en la recuperación del sistema, aunque por ahora no hay fecha estimada de reactivación. Mientras tanto, en Bogotá, solo se han habilitado de manera excepcional algunos puntos con un horario especial de atención matutino, aunque estos también registran dificultades técnicas.

La situación agudiza un escenario ya tenso. Recientemente se confirmó que el nuevo modelo de pasaporte, que inicialmente se esperaba entrará en funcionamiento este mes, no será posible lanzarlo por retrasos en acuerdos internacionales y falta de planta de producción en el país. Esta realidad ha generado preocupación sobre la estabilidad y continuidad del servicio documental.

Asimismo, se suma un episodio político reciente que ha tensado aún más el ambiente: la renuncia de la entonces ministra de Relaciones Exteriores, quien alegó diferencias institucionales con decisiones administrativas sobre los contratos de impresión y distribución de pasaportes.

En este contexto, las autoridades regionales y nacionales han hecho un llamado a mantener la calma, reforzar la comunicación oficial (como el correo pasaporte@atlantico.gov.co) y recordar que el trámite es gratuito y debe gestionarse únicamente por canales oficiales.

Esta crisis evidencia la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica y los procesos administrativos de servicios esenciales, para evitar que fallas cibernéticas paralicen trámites clave para los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *