Por Actualidad Criolla
13 de septiembre de 2025
Fiestas interminables que opacan los problemas reales
La vieja estrategia del “pan y circo”, usada en el Imperio Romano para mantener al pueblo distraído mientras los gobernantes preservaban su poder, sigue viva en el siglo XXI. En Colombia, mandatarios locales y regionales han perfeccionado esta táctica: organizan fiestas, ferias y festivales de manera casi ininterrumpida, llenando las agendas de pueblos, veredas y ciudades con celebraciones que, aunque fomentan la cultura y el turismo, terminan desviando la atención de los problemas de fondo.
Carnavales, días cívicos, conciertos gratuitos, ferias gastronómicas o deportivas aparecen uno tras otro en el calendario oficial. Las transmisiones en vivo de estos eventos inundan las redes sociales y los medios, mientras asuntos críticos —como el déficit del sistema de salud, el atraso en obras de infraestructura, la crisis educativa, el desempleo o la corrupción— permanecen sin resolver.
Entre el entretenimiento y el olvido
Expertos consultados por Actualidad Criolla advierten que esta dinámica responde a un interés político: mantener a la ciudadanía entretenida y evitar que concentre su atención en las falencias de la administración pública. Si bien las actividades culturales y recreativas son valiosas para el desarrollo social, cuando se convierten en un sustituto de las políticas públicas serias y sostenibles, se transforman en un instrumento de manipulación.
Una invitación a la vigilancia ciudadana
El reto para la sociedad colombiana es aprender a distinguir entre iniciativas culturales genuinas y aquellas que buscan encubrir la falta de gestión. La participación activa, la auditoría social y el periodismo independiente son claves para exigir que los recursos públicos se usen en soluciones de fondo, y no solo en espectáculos que terminan siendo un “paquete de distracción” frente a problemas estructurales.
El verdadero progreso no está en multiplicar festivales, sino en garantizar salud, educación, empleo e infraestructura dignos para todos los ciudadanos.