Bogotá, 29 de agosto de 2025 — En medio de creciente tensión regional por el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el sur del Caribe, cerca de las costas venezolanas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, emitió un contundente pronunciamiento en sus redes sociales.

A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), Petro afirmó: “Ni Colombia, ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo. Los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños”.

Añadió además un mensaje de profunda convicción democrática: “Para ser opositor no hay que ser apátrida. Ningún ciudadano(a) latinoamericano(a) debe desear ni la invasión de su propio país ni la invasión de ningún otro. Ese principio democrático se llama autodeterminación de los pueblos”.

Esta declaración se da en un contexto delicado, dada la reciente orden ejecutiva emitida por el gobierno de Estados Unidos que permite operaciones militares contra carteles del narcotráfico fuera de territorio estadounidense. Petro advirtió que una intervención en Venezuela podría arrastrar a Colombia hacia un escenario similar al de Siria, con consecuencias impredecibles, incluida la influencia de potencias extranjeras en los recursos estratégicos de la región.

Para el mandatario colombiano, la solución a los desafíos que enfrenta la región debe surgir desde el propio territorio latinoamericano, sin tutelajes ni injerencias externas. “Con Europa o con Norteamérica, o con China o África, hablamos de nuestros problemas comunes de tú a tú y como humanos, no como siervos”, resumió Petro en sus publicaciones.

Este pronunciamiento refuerza el estilo discursivo nacionalista que ha venido marcando el último año de su mandato, en el que ha defendido la soberanía y autonomía regional de Colombia frente a grandes potencias.


Contexto y perspectiva

  • Tensión regional creciente: El énfasis del pronunciamiento coincide con el despliegue naval de EE. UU. en el Caribe, percibido por algunos actores como una señal de presión o posible intervención.
  • Autodeterminación como principio: Petro conecta su mensaje con la defensa del derecho de los pueblos a elegir su destino sin intromisiones externas, una postura que refuerza su narrativa de soberanía regional.
  • Visión para Latinoamérica: Su postura plantea un modelo de integración horizontal, donde los desafíos comunes se enfrentan en igualdad, sin líneas de dependencia o subordinación.

Este tipo de declaraciones también reflejan una estrategia comunicacional más amplia, caracterizada por el uso intensivo de redes sociales para posicionar temas relevantes de la agenda pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *