Paratebueno – Cundinamarca.
Tras el fuerte temblor registrado el pasado 8 de junio de 2025 con epicentro en Paratebueno, los efectos en la infraestructura vial del oriente de Cundinamarca siguen generando preocupación. La Vía Marginal de la Selva, corredor estratégico para la conexión entre Bogotá, el Meta y los Llanos Orientales, presenta más de 20 tramos fracturados. Aunque el tránsito por esta vía continúa habilitado, los daños ocasionados hacen que desplazarse por ella sea riesgoso y lento.

Causas de las fracturas

Los reportes técnicos señalan que el deterioro obedece a una combinación de factores:

  1. Movimientos sísmicos: El temblor de magnitud 6.5 debilitó la estructura de la carpeta asfáltica.
  2. Suelos saturados: La temporada de lluvias incrementó la humedad, generando hundimientos y grietas.
  3. Deficiencia en drenajes: La acumulación de agua bajo la vía aceleró el colapso en varios tramos.
  4. Fallas geológicas activas: El corredor cruza zonas propensas a movimientos de tierra tras eventos sísmicos.

Impacto en la movilidad

En el corregimiento de Santa Cecilia, uno de los más afectados, habitantes y transportadores advierten que el mal estado de la vía dificulta el transporte de alimentos, medicinas y materiales de construcción.

Además, varios vehículos foráneos han sufrido daños al transitar por los tramos fracturados: llantas reventadas, suspensiones averiadas y fallas mecánicas que afectan tanto a transportadores de carga como a viajeros particulares.

El tránsito, aunque posible, se ha vuelto más lento e inseguro, lo que incrementa los costos de operación y retrasa la movilidad de pasajeros y mercancías hacia la región de la Orinoquía.

Crítica constructiva

La comunidad cuestiona que, pese a los diagnósticos realizados, no exista un plan claro de reparación inmediata. La ausencia de intervenciones urgentes mantiene expuestos a los usuarios de la vía a riesgos constantes.

Se hace un llamado a que las autoridades prioricen:

  • Obras de estabilización temporal en los tramos más críticos.
  • Asistencia a conductores afectados por daños en sus vehículos.
  • Mejoras en drenajes para mitigar el impacto de las lluvias.
  • Plan de inversión estructural que garantice la seguridad de esta vía estratégica.

Una vía estratégica con limitaciones

La Vía Marginal de la Selva, que conecta Cundinamarca con el Meta y sirve de enlace para el oriente colombiano, sigue siendo transitada diariamente a pesar de sus limitaciones. Cada día que pasa sin una intervención concreta aumenta el desgaste de la carretera, las pérdidas económicas y el riesgo de accidentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *