Bogotá, septiembre de 2025. — El peso colombiano se ha consolidado este año como una de las divisas más sólidas de la región, con una apreciación cercana al 10 % frente al dólar. Este resultado no es casualidad: responde al buen manejo financiero del Gobierno Nacional y al respaldo de una política monetaria clara por parte del Banco de la República.
En julio, la divisa alcanzó los 3 974 pesos por dólar, su mejor nivel en más de un año, convirtiéndose en la moneda emergente de mejor desempeño en los mercados globales durante esa semana.
Factores que impulsan la confianza en Colombia
- Manejo financiero responsable: El Gobierno colombiano ha mantenido una disciplina fiscal que transmite confianza a los inversionistas internacionales y genera estabilidad macroeconómica.
- Inversión en el campo: La apuesta por fortalecer la agricultura y el desarrollo rural ha incrementado la productividad del agro, con programas de financiamiento, modernización y acceso a mercados.
- Incremento de exportaciones: Las ventas externas de café, flores, petróleo, carbón y productos agroindustriales han experimentado un repunte significativo, lo que ha generado mayores ingresos en divisas y fortalecido la balanza comercial.
- Ingresos récord por turismo: El auge del turismo internacional en Colombia ha dejado cifras históricas en ingresos brutos para el país. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y destinos de naturaleza han atraído a millones de visitantes, convirtiendo al turismo en un motor clave de la economía nacional.
Perspectivas para 2025
Los analistas destacan que la combinación de prudencia fiscal, inversión productiva y dinamismo en sectores clave como exportaciones y turismo ha permitido que el peso colombiano recupere protagonismo internacional.
La coordinación entre el Gobierno y el Banco de la República ha sido decisiva para transmitir seguridad a los mercados, asegurando que la divisa nacional se mantenga sólida en un escenario global marcado por la incertidumbre.