Finanzas · 07 de septiembre de 2025 – 5:49 p.m.

En plena realización del Latam Fintech Market 2025, el principal evento fintech de América Latina que tuvo lugar en Barranquilla los días 11 y 12 de septiembre, Colombia Fintech presentó una ambiciosa propuesta regulatoria: una hoja de ruta de innovación de más de 800 páginas, que contempla 120 iniciativas en 22 áreas clave del sistema financiero colombiano.

Detalles de la propuesta

El documento, calificado como un verdadero tsunami regulatorio, busca impulsar una transformación profunda del sector mediante tres pilares estratégicos: innovación, inclusión financiera y competencia. Estos pilares se reflejan en propuestas como:

  • Aumento del acceso al crédito, actualmente disponible para apenas el 35 % de la población, mediante políticas que fomenten alternativas financieras inclusivas y descentralizadas.

  • Desregulación en pagos digitales, eliminando retenciones tributarias y otros obstáculos para promover la adopción de medios de pago digitales.

  • Impulso a sistemas interoperables como Bre-B, buscando consolidar una infraestructura robusta para transacciones inmediatas entre diferentes bancos y billeteras digitales.

  • Operacionalización de finanzas abiertas, a través de plataformas API y sandboxes regulatorios, para fomentar la colaboración entre bancos tradicionales, fintechs y otros actores.

  • Reducción del uso de efectivo, limitando billetes de alta denominación y promoviendo la transparencia económica con mecanismos digitales.

Contexto del ecosistema fintech

Este llamado a transformar el sistema financiero se enmarca en un entorno de crecimiento sostenido del ecosistema fintech en Colombia, que refleja un sector cada vez más robusto y competitivo. Además, el evento en sí reunió a más de 2 000 asistentes, incluyendo directivos de bancos, reguladores, fintechs y representantes internacionales, lo que demuestra la relevancia del foro y la disposición del sector a innovar y colaborar.

Colombia Fintech, como gremio aglutinador de más de 365 empresas tecnológicas del sector, busca consolidar esta visión colaborativa entre incumbentes y newcomers, fortaleciendo la inclusión financiera y posicionando al país como referente regional en innovación financiera.

Fuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *