Deportes · Economía del deporte • 07 de septiembre de 2025 – aproximadamente 5:49 p.m.

Carlos Alcaraz dejó claro que no hay mejor forma de firmar un logro que con un poderoso ace. Así selló su segundo título del US Open (6-2, 3-6, 6-1, 6-4) frente a Jannik Sinner, en un duelo intenso que duró casi tres horas y selló el regreso del murciano al trono del tenis mundial.

Con esta victoria en el Arthur Ashe Stadium, Alcaraz suma su sexto Grand Slam antes de cumplir 23 años, uniéndose a una élite en la historia del deporte —Björn Borg y Rafael Nadal— quienes alcanzaron esa cifra a esa edad. Además, recupera el puesto de número uno del ranking ATP tras 65 semanas de dominio absoluto por parte de Sinner.

El duelo del año

Esta final cierra una trilogía de finales en Grand Slam en el mismo año entre Alcaraz y Sinner, después de enfrentarse en Roland Garros, Wimbledon y ahora en el US Open. Su confrontación ha captado la atención mundial y definido una nueva era en el tenis masculino: pura intensidad, técnica refinada y rivalidad legítima.

Maestría y eficiencia

Alcaraz fue implacable en su servicio: ganó tan solo tres puntos en contra detrás de su primer saque en toda la final, lo que refleja un control dominante sobre el juego. Una actuación prácticamente perfecta sobre cancha dura, que sumó a su madurez táctica demostrada durante todo el torneo.

El legado se escribe joven

A sus 22 años, Alcaraz ya suma dos títulos del US Open, dos Roland Garros y dos Wimbledon, transformándose en el primer hombre de su generación en conquistar múltiples Grand Slams en las tres superficies (dura, césped y arcilla). Este triunfo refuerza su posición como líder del circuito y modelo a seguir de una generación que promete redefinir el tenis moderno.

Fuentes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *