Las entidades han señalado que la carga tributaria de los licores podría aumentar hasta en un 90%, lo que resultaría insostenible para la industria. El sector de bares y entretenimiento se verá afectado.
El turismo y el entretenimiento se han convertido en pilares importantes de la economía antioqueña en los últimos años. Según la Cámara de Comercio de Medellín, en la última década, la llegada de turistas ha crecido a un ritmo anual compuesto del 32,7% (casi 8 puntos más que el total nacional).
La entidad indicó: “El turismo y la industria lideran la expansión del empleo, que para el primer semestre de 2025 fue del 4,9% (frente al 2,8% en las 13 Áreas Metropolitanas del país)”.
Diferentes conciertos de artistas reconocidos y una variada oferta de entretenimiento nocturno han convertido a la capital antioqueña en un destino preferido tanto para nacionales como para extranjeros. Por esta razón, los gremios asociados a este sector económico han expresado su preocupación por la Ley de Financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional, indicando que tendría graves consecuencias para sus economías.
La FLA advierte consecuencias
La Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia EICE (FLA) ha manifestado su inquietud respecto a la Reforma Tributaria, que contempla un aumento en la tarifa del IVA para estas bebidas, pasando del 5% al 19%. Este incremento se suma a lo que la empresa considera un aumento excesivo en los componentes del impuesto al consumo.
Esteban Ramos, gerente de la FLA, advirtió que, si la reforma avanza en los términos planteados, la carga tributaria de los licores podría aumentar hasta en un 90%, lo que sería insostenible para la industria. “En el caso de una botella de Aguardiente Antioqueño de 750 ml, que hoy paga $17.500 en impuestos, con la Reforma Tributaria pasaría a pagar $33.000 solo por impuestos”, añadió el directivo.
De igual forma, se destacan las graves consecuencias que esta Reforma Tributaria tendría para el sector, tales como:
- Incentivar el contrabando.
- Aumentar la circulación de licor adulterado, afectando la salud de los colombianos.
- Ser insostenible para la industria y el comercio del entretenimiento.
“De aprobarse esta reforma, las industrias licoreras en Colombia estarían en riesgo. El aumento del IVA y del impuesto al consumo elevaría los precios a niveles insostenibles”, concluyó Ramos.
FUENTE: David Alejandro Mercado – PERIODISTA