Un fuerte remezón sacude al sistema de salud colombiano luego de que el presidente Gustavo Petro señalara que, durante más de quince años, en la Nueva EPS habrían operado maniobras irregulares para ocultar facturas y desviar recursos multimillonarios.
Las declaraciones del mandatario ponen bajo escrutinio a antiguos directivos de la entidad, entre ellos José Fernando Cardona y Enrique Vargas Lleras, quienes ocuparon altos cargos mientras se habrían acumulado inconsistencias en el manejo de los fondos.
🔎 Radiografía de un posible fraude
La Nueva EPS, pieza clave en la atención de millones de usuarios, enfrenta un escenario de vigilancia sin precedentes. Durante años, altos responsables habrían permitido o ignorado prácticas contables que debilitaban la estabilidad financiera de la organización, comprometiendo recursos esenciales para la prestación del servicio de salud.
👤 Directivos bajo presión
Cardona, quien presidió la EPS durante casi tres lustros, y Vargas Lleras, miembro directivo por una década, son los principales señalados en el debate público.
El presidente cuestionó cómo, tras tantos años en puestos estratégicos, no detectaron o frenaron las irregularidades que hoy amenazan la credibilidad del sistema.
⚖️ Implicaciones jurídicas y políticas
Si las investigaciones confirman irregularidades, los implicados podrían enfrentar procesos penales por peculado y falsedad, además de responsabilidades disciplinarias y fiscales por mal manejo de recursos públicos.
El caso reaviva la discusión sobre la transparencia y el control en el sistema de salud, y eleva la presión sobre las autoridades encargadas de vigilar los fondos destinados a la atención ciudadana.
🩺 Un llamado urgente al control
El escándalo subraya la urgencia de fortalecer los mecanismos de vigilancia en las entidades que administran dinero público de la salud. Expertos coinciden en que solo la transparencia y la auditoría permanente pueden blindar los recursos destinados al bienestar de los colombianos y evitar que nuevos episodios de opacidad minen la confianza en el sistema.