La noche del 7 de septiembre de 2025 el mundo fue testigo de un eclipse lunar total conocido popularmente como Luna de Sangre. El fenómeno, uno de los más prolongados de la década, regaló un espectáculo celeste de casi 82 minutos de oscuridad total y más de 5 horas de duración en todo su proceso.

🔭 Detalles técnicos del evento

  • Inicio penumbral: 15:28 (UTC)

  • Inicio parcial: 16:27

  • Inicio de totalidad: 17:30

  • Máximo eclipse: 18:12

  • Fin de totalidad: 18:53

  • Fin parcial: 19:57

  • Fin penumbral: 20:55

La Luna adoptó un tono rojizo intenso, efecto de la refracción de la luz solar a través de la atmósfera terrestre. El espectáculo fue visible principalmente desde Asia, África, Europa, Oceanía y gran parte del Pacífico, alcanzando a millones de observadores.


🌌 Mitos y creencias ancestrales

Los eclipses lunares han estado rodeados de misticismo en diversas culturas:

  • Mesopotamia: se creía que demonios atacaban la Luna, y el rey debía protegerse con rituales.

  • China antigua: un dragón o sapo devoraba el astro, y la gente hacía ruido para ahuyentarlo.

  • América precolombina: pueblos andinos y mayas hablaban de jaguares que se comían la Luna.

  • Egipto: una cerda celestial ocultaba la luz del satélite.

  • Hinduismo: el demonio Rahu vengativo engullía la Luna, símbolo de mal augurio.


📖 Profecías bíblicas y simbolismo espiritual

El eclipse despertó también interpretaciones religiosas. En la Biblia, varios pasajes mencionan a la Luna tornándose en sangre como señal de acontecimientos trascendentales:

  • En Joel 2:31: “El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová.”

  • En Hechos 2:20 se retoma la misma advertencia en tiempos apostólicos.

  • En Apocalipsis 6:12 se menciona un gran terremoto, el sol ennegrecido y la luna como sangre, señales ligadas al fin de los tiempos.

Estos textos han sido asociados por algunos grupos religiosos con fenómenos astronómicos como este eclipse. Aunque desde la ciencia no existe relación alguna con profecías, muchos creyentes lo interpretan como advertencia o recordatorio espiritual.


✨ Conclusión

El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 unió a la humanidad en una experiencia compartida:

  • Para la ciencia, un fenómeno predecible y fascinante de observar.

  • Para las culturas, un recordatorio de sus antiguos mitos y tradiciones.

  • Para la fe, una posible señal cargada de simbolismo profético.

Más allá de la interpretación, la Luna teñida de rojo volvió a recordarnos nuestra pequeñez frente al universo y la manera en que el cielo sigue despertando admiración, temor y esperanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *